Las ratas, de Miguel Delibes
Al comienzo de Las Ratas,
de Miguel Delibes, en la página 8, aparece el plano del territorio
donde se desarrolla la historia. Solo le precede una cita del
Evangelio de Marcos. Creo que aquí están los dos protagonistas: el
Nini, niño sabio, casi bíblico, y el paisaje. Es más, el paisaje
es el propio Delibes.
En los últimos tiempos
se están publicando interesantes libros sobre el mundo rural, o de
una naturaleza más o menos salvaje. Una literatura que ha aumentado
de lectores y títulos, sobre todo de traducciones de la abundante y
buena producción de autores anglosajones, de la -nature writing- o
literatura de la naturaleza.
Volumen de 'Las ratas' con la Horconera al fondo. |
En nuestro idioma
contamos con libros tan soberbios en esta temática como Las Ratas,
que en definitiva es pura y genial literatura. Chirbes dijo del libro
que es -un depósito de saberes- y -el archivo de una memoria en
peligro-. Es un mundo rural de mediados de los años 50 del siglo XX,
es una denuncia del atraso del campo castellano, es una caricatura de
los poderes de aquella época y especialmente, al menos para mí, es
la naturaleza escrita por Delibes la que realmente me fascina. En
menos de 200 páginas, más de 20 pájaros sobrevuelan la obra y
medio centenar de palabras que he subrayado, que desconozco y que
ahora busco en los diccionarios. Bardo, enviscar, chilla... Dijo el
propio Delibes que era un cazador que escribe. Él es ese paisaje que
aparece en cada página: “Por San Aberico, antes de concluir enero,
se desencadenó la cellisca. El Nini la vio venir de frente, entre
los cerros Chato y Cantamañas, avanzando sombría y solemne,
desflecándose sobre las colinas. En pocas horas la nube entoldó la
cuenca y la asaeteó con un punzante aguanieve”.
La caza de la rata de
agua, un manjar que supera al de la codorniz, los rastros de las
liebres en la nieve, la muerte de un zorrillo, la matanza del cerdo,
la enfermedad de El Centenario, las andanzas de Matías El Furtivo y
otros personajes del mundo rural. Bien podría haber terminado el
libro con la tormenta final y la granizada, pero aun Delibes continua
su magistral obra unas pocas páginas más. Las Ratas, una referencia
literaria y admirable literatura de la naturaleza.
Artículo recomendado en El País: https://elpais.com/diario/2010/06/13/eps/1276410412_850215.html
Artículo de la profesora María del Pilar Palomo: http://webs.ucm.es/info/especulo/delibes/ratas.html
Artículo recomendado en El País: https://elpais.com/diario/2010/06/13/eps/1276410412_850215.html
Artículo de la profesora María del Pilar Palomo: http://webs.ucm.es/info/especulo/delibes/ratas.html
![]() |
La profesora María del Pilar Palomo publica esta foto en su estudio sobre 'Las ratas', Wikipedia. |
Comentarios
Publicar un comentario