'Tierra de mujeres', de María Sánchez
![]() |
Leyendo a María Sánchez en la fuente de Las Jarcas, de Cabra. |
Las manos en la tierra a ver si
echan raíces. O para rebuscar entre las piedrecitas joyas del vocabulario
campestre como galiana, fardela, cabellano o jabardillo, palabras que ya han
salido volando como una bandada de pajarillos que cambian de hemisferio, y ya
no volvemos a ver.
Terrenos de pastoreo en la sierra de Zuheros. |
La poeta y veterinaria cordobesa
María Sánchez ha escrito 'Tierra de mujeres', editado por Seix Barral, en su
colección de ensayo, con una pequeña colección de fotografías, en su mayoría de
la propia autora. Un libro directo, reflexivo, moderno, sobre el mundo rural.
Tierno por todo lo de autobiográfico que contiene, de sólida reivindicación del
papel de la mujer: “Nuestras abuelas lo llevan en la frente. Como tantos
mayores de nuestros pueblos. Sentir vergüenza del lugar donde viene. Esconder
las manos en los bolsillos de sus batas cuando llega visita de fuera”.
'Tierra de mujeres' es un libro
militante, y necesitamos más libros, más mujeres que reivindiquen a las mujeres
rurales y también esa pasión por las encinas, los alcornoques y los olivos, por
la cultura del campo. María Sánchez ha escrito un libro de referencia
ecofeminista. Pertenece “al clan de las mujeres que llevan una espiga clavada
en el pecho. Lejos del mar. Cuidar con las manos la tierra, quitar las malas
hierbas. Aliñar las aceitunas, preparar conservas al baño maría”. Es un libro
de conexiones históricas, con las mujeres que la precedieron, de conexiones con
los viejos árboles donde otras niñas jugaron, con las orillas de los ríos…
“Quiero que este libro se convierta en una tierra donde poder asentarnos todos
y encontrar el idioma común”.
![]() |
Rebaño en la estación de esquí de Saint Lary, Pirineo francés. |
Comentarios
Publicar un comentario