 |
Sombras chinescas en la entrada de la cueva del Morrión. |
Subimos para despedir el
año a lo más alto de nuestra tierra cercana. Nuestra patria tierra.
La consejería de Medio Ambiente por fin ha intervenido, para que los
agricultores y ganaderos no tengan las molestias que puedan causarles
los senderistas y montañeros, sobre todo los que llevan perros. Y
también los caminantes puedan evitar las molestias de los otros
perros, los de los ganaderos. Todos han ganado con una solución que
discurre desde la aldea de Las Lagunillas, para que en 800 metros de
desnivel podamos llegar a la cumbre de La Tiñosa, de 1.568 m. que es
el bello y calcáreo techo de la provincia de Córdoba.
Y allí nos dirigimos,
primero por el arroyo La Contienda que baja del puerto Mahína y que
después de los más de 100 litros caídos a primeros de diciembre
estaba vivo y serpentino, hay que cruzarlo varias veces. Salimos del
barranco del arroyo a las proximidades del puerto, donde hay hermosos
quejigos. Desde ahí un sendero empinado pero bien marcado nos lleva
a la cueva del Morrión, bajo ella pasamos en el último tramo hasta
la cumbre. Allí celebramos las montañas y la belleza y deseamos
para este 2023 más montañas y más belleza.
 |
Vistas desde la cumbre del macizo de la Horconera, el 18 de diciembre. |
 |
Desde puerto Mahína, La Tiñosa. |
 |
Preciosos quejigos en el camino a la cumbre. |
Comentarios
Publicar un comentario