‘Una casa en Walden’ de Antonio Casado da Rocha editado por Pepitas de Calabaza
![]() |
'Una casa en Walden' de paseo por el Pirineo de Huesca, refugio junto a la senda al ibón de Pinarra |
Me pasa también
con Darwin, y es que creo que siempre es buen momento para homenajear a un gran
filósofo de la naturaleza como es Henry David Thoreau. Y en este 200 aniversario
del nacimiento del pensador de Concord es una ocasión perfecta para volver a la
lectura de Walden, ‘Mi vida entre bosques y lagunas’, creo recordar que era el
subtítulo de una vieja edición de Austral.
Comencé el año
con una ‘Caminata invernal’ y ahora he leído ‘Una casa en Walden’ del filósofo
Antonio Casado da Rocha que homenajea a este pensador de la naturaleza. Se
trata de un libro que llega tras un afortunado fracaso. Al no poder avanzar,
según los plazos previstos, en una nueva traducción de Walden, Antonio Casado emprende
un proyecto más personal, recopilando y reescribiendo ensayos y ponencias de
Thoreau y de índole poética. Antonio Casado afronta la existencia consciente y
feliz que propuso Thoreau, convirtiendo el espacio en un lugar poético dispuesto
para la vida diaria a través de la contemplación, la sobriedad o el
conocimiento que aúna ciencia y experiencia.
“Tomar cada día
como una ocasión de simplificar supone centrarse en lo que verdaderamente le
importa a uno”, así nos resume Casado buena parte de lo que significa Walden.
Termina el libro con dos capítulos sobre poesía, “porque todavía hay muchas
maneras distintas de vivir en el mundo”. Un libro que grita contra esta
sociedad contemporánea que ha caído en el consumo compulsivo. Casado ha escrito
un libro perfecto para la mochila, para la caminata o el banco del parque. Y
una invitación para ir a por Walden, que “está dondequiera que uno practique la
lectura lenta y la escucha atenta”.
![]() |
Ibón de Pinarra a 2.215 metros, este agosto 2017. |
Comentarios
Publicar un comentario