'La forastera', de Olga Merino
![]() |
La novela de Olga Merino en los parajes del sur de Córdoba. |
He vivido en un mundo
rural áspero. Lo he hecho estos días durante la lectura de 'La
forastera', de Olga Merino, editado por Alfaguara. He vivido en El
Hachuelo con Angie, en su vivienda que es la que por décadas ocupó
su familia. Una casa de postigos en las ventanas y emparrado a la
puerta. Igual que muchas de las que hay repartidas por las pequeñas
pedanías blancas del sur de Córdoba.
Vivo
en esta comarca, y he buscado referencias en el libro. Llegué a él
atraído por ese motivo más que por la sordidez que relata. He
buscado en sus páginas los caminos y aldehuelas de mi paisaje, pero
no. Los campos de esas páginas son las de un mundo rural literario,
están difuminados posiblemente por benevolencia de la autora, para
que la leyenda del triángulo de los suicidios quede atenuado y fije
su pena en un lugar indeterminado.
![]() |
Cortijos abandonados por los Llanos de don Juan. |
A
cambio, Olga Merino nos ofrece un puñado de personajes formidables
que viven sus intrigas familiares, sus sombríos destinos, y ahí
vuelvo a mi comarca, al triángulo de suicidios sembrado de olivos.
Los Marotos y los Jaldones, jornaleros y terratenientes. Clanes
familiares que se conocen a pesar de que los primeros tuvieron que
abandonar la tierra durante la emigración a Cataluña. Vuelve Angie
al terruño, viene de lejos, de un Londres bohemio. Vuelve a las
raíces y brotan viejas historias como si no hubiera pasado el
tiempo.
Uno
puede disfrutar de la trama de esta tragedia rural, de los secretos
largos años guardados. Pero entre los párrafos, como si buscara
espárragos, encuentro palabras perdidas en los campos eb barbecho:
trebejos, parva, pujares, calvijar... Y los colores, de la relación
de Angie con el pintor Nigel, destellan como fogonazos: verde
viridián, naranja de cadmio, bermellón persa, almagre... Una novela
sobre el tenebrismo rural que acaba lanzando a su protagonista hacia
esos colores potentes, hacia una libertad entendida como rabia,
sangre y orgullo.
![]() |
Cortijada en el término municipal de Lucena. |
Comentarios
Publicar un comentario