Las huellas de la vida, de Tracy Chevalier

Su amiga Elizabeth Philpot la apoyará, ella pertenece a un estrato social superior y luchará por el reconocimiento de Mary Anning, cuyos fósiles se exponen en el Museo Británico de Historia Natural. Su pasión la hace entender. Encorvada sobre las playas de Lyme Regis (Dorset) busca ‘curis’ como ella lama a los fósiles, sobre todo amonites, que vende en su casa a los turistas y las mejores piezas a los coleccionistas. Las mejores piezas son grandes dinosaurios marinos petrificados, que ella limpia con esmero y profesionalidad, como los ictiosaurios, impulsando la geología y la paleontología. Apenas si saldrá de su Lyme natal, en cuyas playas está escrito el libr

Un libro entretenido, pero me fastidia que las editoriales no sean fieles a los títulos originales. No sé inglés, pero me parece que poco tiene que ver ‘Remarkable creatures’ con el título que le han dado en español ‘Las huellas de la vida’. Quizás criaturas asombrosas, o algo así. Sí, es preciosa la imagen a doble página del interior de las pastas, un dibujo de un ictiosaurio y unas notas con la caligrafía de la propia Anning.
Comentarios
Publicar un comentario